La gran comparativa de entrenadores indoor
¿Qué tipos de rodillos existen y cuál se adapta mejor a ti? Te ofrecemos una visión general y te mostramos los mejores entrenadores del mercado.
Ciclismo en otoño e invierno: motivación, equipamiento y seguridad. Te mostramos cómo preparar tu bici y a ti mismo para la temporada fría.
Frío, oscuro y húmedo: montar en bicicleta en invierno no suena precisamente divertido. Pero si sabes cómo prepararte tú y tu bici para el invierno, puede ser todo un placer. Sin atascos, sin emisiones de CO₂ y con la satisfacción de cuidar tu salud, llegarás de buen humor al trabajo, a la uni o adonde vayas. ¿A qué esperas? ¡Súbete a la bici y vence la tristeza invernal!
Andar en bicicleta es algo para todo el año: con algunas precauciones y el equipo adecuado, también en invierno puede ser muy divertido. © bc GmbH
¡Montar en invierno mola! ¡Solo tienes que quererlo! © bc GmbH
Si sigues pedaleando con regularidad durante el invierno, estás haciendo algo muy positivo para tu salud física y mental.
Ventajas en detalle:
¿Te preocupa el frío en los pulmones? Respira por la nariz: el aire se calienta y humedece antes de llegar a los pulmones. Cuando haga mucho frío, cúbrete nariz y boca con un tubular, por ejemplo un Buff. Si tienes problemas respiratorios, consulta primero a tu médico.
Los neumáticos que elijas para montar en bici durante el invierno dependen de las condiciones meteorológicas de tu zona.
Un buen neumático gravel ofrece agarre suficiente en la mayoría de las condiciones y es compatible con muchas bicicletas de carretera y de viaje. Su ventaja: el peso reducido. Su desventaja: una protección antipinchazos limitada. © bc GmbH
¡Duros de verdad! Los neumáticos con clavos ofrecen un gran agarre sobre nieve y hielo, aunque en el asfalto hacen bastante ruido. © Schwalbe
Una buena tracción en invierno también depende de mantener la presión adecuada en los neumáticos. En el lateral del neumático encontrarás el rango de presión recomendado: no lo superes ni por encima ni por debajo. En invierno se recomienda rodar con una presión algo menor que en verano. Usa un manómetro o una bomba de pie con indicador de presión para ajustarla correctamente. Consejo para los fans de los neumáticos con clavos: en días sin nieve ni hielo puedes aumentar un poco la presión para reducir la resistencia a la rodadura y el ruido de los clavos.
Una bomba de CO2 es una solución compacta y rápida para pinchazos en ruta, pero para ajustar correctamente la presión del neumático deberías usar un manómetro. © bc GmbH
Para preparar tu bicicleta para el invierno, es fundamental montar guardabarros, si aún no los tienes. Según el tipo de bici y su diseño, puedes instalar guardabarros fijos o modelos desmontables para los días fríos y lluviosos. Cuanto más largos sean y más cubran el neumático, mejor te protegerán de la suciedad y el agua.
Los guardabarros eficaces no tienen por qué ser pesados ni feos. El Win Wing de Ass Savers pesa solo unos gramos y bloquea sorprendentemente bien la suciedad. © bc GmbH
Si también quieres montar guardabarros completos en una bici deportiva, hay muchas buenas opciones — como los SKS Speedrocker que se ven aquí. © bc GmbH
Para cumplir con la normativa alemana (StVZO), tu bicicleta o e-bike debe llevar durante todo el año una luz delantera blanca y una luz trasera roja, preferiblemente con función de luz de posición. En invierno, una buena iluminación es aún más importante, para que veas y te vean. También son obligatorios los siguientes reflectores: uno blanco delante, uno rojo detrás, dos amarillos en cada pedal (uno hacia delante y otro hacia atrás) y, en las ruedas, dos reflectores amarillos por rueda, una franja reflectante continua en el lateral del neumático o clips reflectantes en los radios. Asegúrate de que las luces y los reflectores estén homologados por la autoridad alemana (KBA), reconocibles por el número K. La iluminación puede ser dinamo, de batería o recargable.
Para ser aún más visible, puedes añadir iluminación adicional a tu bici: por ejemplo, un faro con luz diurna, luz larga o luz de posición, una luz trasera con función de freno o incluso un segundo faro, ideal si circulas por caminos sin iluminación. También puedes instalar intermitentes en bicicletas de una sola rueda. Las luces intermitentes fijas están prohibidas, pero puedes usarlas en el casco, mochila o bolsa. Asegúrate siempre de no deslumbrar a otros. Las luces de casco, muy útiles para el mountain bike, se consideran iluminación complementaria en carretera y no deben deslumbrar a los demás usuarios. En nuestro guía de iluminación para bicicletas encontrarás más información.
Imprescindible: una luz delantera potente no solo es obligatoria para circular de noche, sino que forma parte del equipamiento básico de toda bicicleta. © bc GmbH
Luces traseras como la Sigma Blaze son muy ligeras e incluso incorporan una función de luz de freno mediante un sensor de aceleración. © bc GmbH
Para el frío de verdad también hay ropa de invierno adecuada. Los guantes tipo « lobster » son manoplas con un dedo separado para frenar. © bc GmbH
La duración del trayecto, el terreno, tu estilo de conducción y tu sensibilidad al frío determinan, junto con el clima, cuánta ropa necesitas al desplazarte en bici durante el invierno. Para trayectos cortos, una chaqueta cálida y transpirable es suficiente; en días lluviosos, mejor una chaqueta impermeable. Para recorridos de más de 30 minutos, aplica la estrategia de vestirse por capas. Comienza con una ropa interior técnica (capa base) ajustada y transpirable, añade una capa intermedia aislante, como un maillot o una chaqueta de forro polar, y termina con una chaqueta o pantalón exterior (capa protectora) contra el viento y la lluvia. Según el frío y tu tolerancia, elige una camiseta interior más fina o más gruesa, de manga corta o larga, y un maillot ligero o forrado. Para la capa exterior, opta por un chaleco cortavientos, una chaqueta cortavientos o una chaqueta impermeable o pantalón, según el clima. Una chaqueta softshell cálida también es ideal para condiciones frías y secas. Descubre más en nuestras guías de ropa sobre capas base, capas intermedias y protección contra la lluvia y el viento.
Los cascos con visera abatible, como el uvex Finale Visor, son especialmente prácticos en los días fríos y cada vez más comunes en el paisaje urbano. © bc GmbH
Pequeños detalles, gran efecto: las punteras ayudan a mantener los pies calientes. © bc GmbH
Para que los demás usuarios de la vía te vean claramente, te recomendamos usar ropa de ciclismo clara y reflectante. La ropa de alta visibilidad (Hi-Vis) es la clave aquí. Con pequeños accesorios como bolsas reflectantes, mochilas o fundas a juego, cascos con luz LED integrada, guantes o cubrebotas reflectantes, mejorarás aún más tu visibilidad. En nuestro artículo del blog « Alta visibilidad en ciclismo » te explicamos todo sobre cómo hacerte ver en la carretera.
Al comprar guantes, asegúrate de que no queden demasiado ajustados — incluso con el puño cerrado. © bc GmbH
Las manos frías y los pies helados pueden convertirse rápidamente en un problema, sobre todo en los trayectos largos durante el invierno. Los guantes de ciclismo, calcetines, zapatillas de invierno y cubrebotas adecuados te ayudarán. En nuestros artículos del blog « Manos frías » y « Pies fríos al andar en bici » te explicamos cómo mantener el calor.
Y por último, pero no menos importante: con una banda para la cabeza o gorro bajo el casco transpirable mantendrás las orejas y la cabeza abrigadas. En días de lluvia o nieve, una chaqueta con capucha compatible con el casco o una funda para el casco mantendrá tu cabeza seca.
Los cascos de bicicleta suelen estar bien ventilados, lo que en invierno puede ser un inconveniente. Si llevas coleta, una cinta para la cabeza puede ser una mejor opción que un gorro bajo el casco. © bc GmbH
Además de un buen equipamiento para tu bici y la ropa adecuada, aquí tienes algunos consejos extra para circular con seguridad y comodidad durante el invierno:
Especialmente en otoño, la humedad y las hojas pueden volver el suelo muy resbaladizo. © bc GmbH
Cuando hace frío, respira por la nariz. Así el aire recorre un camino más largo hasta los pulmones y se calienta y humedece mejor que si respiras por la boca. Si hace mucho frío, cúbrete la nariz y la boca con una bufanda o braga. Si tienes problemas respiratorios o pulmonares, consulta a tu médico antes de salir a montar en bajas temperaturas.
Para pedalear en invierno necesitas neumáticos de invierno, guardabarros, luces homologadas según la StVZO y ropa reflectante e impermeable. También recomendamos hacer una revisión completa de la bicicleta al final del invierno.
Depende: con nieve o hielo, elige neumáticos con clavos, dibujo marcado y compuesto especial para invierno. Si solo está frío y húmedo, bastarán neumáticos con compuesto para todo el año y buena tracción.
Si tu bici entra en contacto con sal, ¡limpia enseguida! Usa un limpiador específico para bicicletas y agua tibia, asegurándote de eliminar todos los restos de sal para evitar la corrosión.
Sí. En Alemania, los neumáticos con clavos están permitidos en bicicletas y e-bikes con asistencia hasta 25 km/h. Están prohibidos en vehículos motorizados como los speed-pedelecs (hasta 45 km/h), que se consideran ciclomotores.
Sí, la capacidad disminuye con el frío. Evita que la batería se enfríe demasiado, ya que perderá rendimiento y autonomía. No dejes la bici (o la batería) fuera por mucho tiempo con temperaturas bajo cero. Una funda térmica ayuda a reducir este efecto. ¡Carga siempre la batería a temperatura ambiente!
Sí. Las luces y los reflectores deben estar homologados por la StVZO. Puedes reconocerlo por el sello oficial (número K). Si no lo están, podrías recibir una multa.