Badlands-Titel_Desktop_v3.jpg
Badlands-Titel_mobile_v1.jpg

Ultra-ciclismo sin meta: mi sincera crónica de Badlands 2024

Calor, agotamiento y límites mentales: el ultra-ciclismo empieza en la cabeza – y justo ahí también puede terminar.

800 kilómetros y 15.000 metros de desnivel con la gravel por el desierto de España, sin ningún tipo de apoyo – quería saber hasta dónde podía llegar. Al final, la enseñanza más importante no vino de alcanzar la meta, sino de tomar la decisión de soltarla.

Badlands es una de las pruebas de ultra-distancia en bicicleta más duras de Europa. Una aventura que pone a prueba no solo los límites físicos, sino sobre todo los mentales. Significa calor extremo, soledad y una enorme capacidad de resistencia. Quien toma la salida aquí, compite principalmente contra sí mismo.

Yo quería descubrir si estaba a la altura de este reto. Si tenía la perseverancia necesaria para luchar durante días a través de desiertos polvorientos y rampas empinadas. Este relato cuenta mi intento de enfrentarme a mis propios límites – y lo que ocurre cuando llegan antes de lo esperado.

Una joven posa con su bicicleta gravel en lo alto de una colina, con un paisaje montañoso español de fondo. El cielo está despejado.
Una joven posa con su bicicleta gravel en lo alto de una colina, con un paisaje montañoso español de fondo. El cielo está despejado.

Instantánea del social ride, el día antes de la salida. © Photo: privat

El evento: Badlands

Badlands es un evento de ultra-ciclismo autosuficiente en Andalucía, España. El recorrido cubre 800 km con 15.000 metros de desnivel, un 85 % fuera de asfalto. Pasa por los desiertos de Gorafe y Tabernas, la costa del Cabo de Gata y las montañas de Sierra Nevada. Más que una carrera, es un desafío personal: superar los propios límites.

El sueño y las dudas: por qué me alineé en la salida de Badlands 2024

La decisión de participar en Badlands la tomé el último día del plazo de inscripción. La idea surgió entre amigos durante nuestra ruta de bikepacking por Italia aquel verano – desde mi punto de vista, algo ingenua y un poco desmesurada. No estaba segura de que fueran realmente conscientes del esfuerzo de entrenamiento que nos esperaba. El ciclismo no es un deporte que se pueda practicar solo con una buena forma física general: la resistencia se construye, kilómetro a kilómetro. Después de dos años en la bici, yo aún me siento principiante.

Al final, soy la única de nosotros que consigue un dorsal – probablemente porque soy mujer. Muchos organizadores reservan plazas específicas para mujeres, con el fin de aumentar la aún baja participación femenina en este tipo de eventos de ciclismo.

En el plazo de una semana tuve que tomar la decisión. Badlands no había sido mi idea, y sabía que requeriría bastante preparación. Ganas no me faltaban – pero sí mucho respeto. Aun así, me esperaba un viaje de bikepacking de tres meses por Nueva Zelanda que me daría rutina y experiencia. Así que dije que sí.

Toma general de un paisaje de erosión en el desierto español. Se aprecia una estratificación de los taludes por capas de rocas de distintos colores. El cielo es de un azul despejado, sin nubes.
Toma general de un paisaje de erosión en el desierto español. Se aprecia una estratificación de los taludes por capas de rocas de distintos colores. El cielo es de un azul despejado, sin nubes.

Badlands atrae con su paisaje único. © Photo: privat

Preparación: entre el perfeccionismo y la procrastinación

Entrenamiento

Mi preparación comenzó con la inscripción en noviembre: nueve meses por delante. Arranqué con un plan de Zwift, pero a finales de diciembre tuve que parar por sobrecarga. No fue hasta la ruta de ciclismo de aventura de tres meses en Nueva Zelanda, a partir de finales de enero, cuando encontré un verdadero ritmo.

Tras volver del otro lado del mundo en abril, empecé mi primer bloque de entrenamiento real, con vistas a una marcha cicloturista a finales de mayo. Después, por primera vez, puse el foco en Badlands – aunque no sabía por dónde empezar. No tenía experiencia con un entrenamiento estructurado en ciclismo. Así que busqué en TrainingPeaks un plan de 12 semanas para carreras de gravel – en realidad pensado para pruebas más cortas como Traka o Unbound.

La ejecución del plan dejó bastante que desear. No por obstáculos legítimos, sino por falta de motivación. Semana tras semana, mi resistencia mental crecía y perdía la ilusión por montar en bici. Mi afición empezó a sentirse como una obligación. Al final, quizá cumplí con un 65 % del plan.

Consejo: entrenar en compañía para más motivación

Para muchos es algo evidente: cuando la motivación decae, un compañero de entrenamientos puede hacer maravillas. El ciclismo no tiene por qué significar rodar 15 horas a la semana en solitario. Según la sesión, merece la pena quedar con amigos y comprometerse mutuamente.
Si entrenas de forma estricta por frecuencia cardíaca, vatios o con un plan fijo, conviene hablarlo de antemano con tu compañero o compañera – así el entrenamiento conjunto sigue siendo eficaz y, además, hay comprensión por ambas partes.

El perfeccionismo frente a la realidad: el peso de la preparación

Mis metas y ambiciones elevadas, combinadas con la procrastinación provocada por el estrés, no son una buena mezcla. A medida que se acerca el evento, me siento cada vez peor preparada y equipada. No he entrenado lo suficiente y, al mismo tiempo, voy posponiendo todo lo importante. Y aún queda mucho por hacer:

  • Hacer un bike fitting y terminar de ajustar y probar el set-up
  • Organizar el viaje en la furgoneta
  • Planificar la estrategia de nutrición y la ruta

En teoría lo tengo todo perfecto – en la práctica sé que será diferente. Sé cuántos hidratos necesito en cada momento y cuántos kilómetros quiero hacer cada día – pero durante la prueba todo se desarrollará de otra manera.

Una bicicleta gravel gris y negra en vista lateral desde la derecha. La bici lleva bolsas y un sistema de hidratación. Está apoyada sobre tablones de madera grises, con un paisaje de brezo en flor al fondo.
Una bicicleta gravel gris y negra en vista lateral desde la derecha. La bici lleva bolsas y un sistema de hidratación. Está apoyada sobre tablones de madera grises, con un paisaje de brezo en flor al fondo.

Con el montaje final solo pude hacer una prueba por falta de tiempo. © Photo: privat

El viaje

En autocaravana rumbo al sur – cuatro o cinco largas jornadas de viaje, 40 grados, sin aire acondicionado. Al menos: la aclimatación al calor español, de momento, conseguida. Pero cuanto más se acerca la salida, mayor es la tensión. ¿Alegría? Ninguna. En secreto, espero encontrar una excusa para no tener que tomar la salida.

Consejo: poner a prueba el sistema de agua antes de la carrera

Mi sistema de hidratación resultó poco práctico durante la prueba: cada vez que sacaba y rellenaba la bolsa de agua en la bolsa de cuadro era un caos – había que recolocarlo todo. Tampoco la bolsa en la mochila demasiado grande fue la mejor opción.

Mi consejo: apuesta por una mochila pequeña diseñada específicamente para la hidratación, en la que puedas rellenar la bolsa sin tener que sacarla. Durante la ruta vi con envidia lo bien que funcionaba esto para otras ciclistas.

Mi set-up de gravel

BICICLETA

Mi Focus Atlas 8.7 Carbon Gravel Bike está equipada con un grupo Shimano GRX 810 – platos 46/30T delante y cassette 11–40T detrás. Ruedo con neumáticos Schwalbe G-One R de 45 mm.

CAMBIO DE CASSETTE: DE 11–34 A 11–40

A última hora tuve que empaparme en foros de mecánica y vídeos de YouTube para averiguar cómo hacer funcionar mi GRX 810 con un cassette mayor que el 11–34 estándar. Los desarrollos pequeños y ligeros son imprescindibles con este desnivel, pero un grupo nuevo completo me parecía demasiado caro.

Conclusión: ¡funciona de maravilla! Incluso sin RoadLink ni otras adaptaciones. El cassette sigue siendo parte fija de mi equipamiento, también después de Badlands.

BOLSAS

En mi bolsa de cuadro completo llevo una bolsa de hidratación de 3 L, la comida y mi equipo para dormir – esterilla y saco vivac de emergencia. Las cosas pequeñas como electrónica, artículos de higiene y otros básicos van en la bolsa superior. En la bolsa de manillar llevo la chaqueta de plumas y manguitos/piernas. Además, en el tubo diagonal cuelga una bolsa para recambios. Y por último, llevo una mochila de hidratación que puede cargar hasta 2,5 L de agua y aún deja espacio para snacks. 

La salida: emociones encontradas

Uno de los momentos más impresionantes y bonitos de la prueba es la salida:

El despertador suena a las seis de la mañana. La noche ha sido pésima. Con todo el equipaje me dirijo hacia la salida. Por las calles oscuras de Granada veo una y otra vez las luces traseras parpadeantes de otros ciclistas. Una primera sensación de comunidad. En el punto de encuentro charlo brevemente con algunos conocidos y me despido de mi pareja. No puedo evitar derramar unas lágrimas. Y entonces suena el pistoletazo de salida.

Domingo por la mañana, ocho en punto. La ciudad aún duerme, el aire es fresco. El miedo da paso a una sensación de pertenencia, ilusión y alivio. Se siente bien. Estoy orgullosa de formar parte de este evento.

Un cañón polvoriento y arenoso. Una línea telegráfica acompaña la estrecha carretera de grava, y una pequeña franja de cielo azul se ve en el borde superior de la imagen.
Un canyon poussiéreux et sablonneux. Une ligne télégraphique longe la route étroite en gravier, et un petit coin de ciel bleu apparaît en haut de l’image.

Sur de longues portions, on se retrouve seul dans le paysage des Badlands, à la fois spectaculaire et inhospitalier. © Photo: privat

Consejo: entrenamiento integral

1. El entrenamiento no es todo igual: no basta con acumular kilómetros. Un evento de gravel no se prepara en carretera o en el rodillo. La base, quizás sí, pero todo tu cuerpo tiene que acostumbrarse a las exigencias del offroad: vibraciones, irregularidades, baches. No se trata solo de entrenar el trasero, también tus muñecas deben adaptarse al terreno.

2. El ultra-ciclismo no es solo un reto físico, sino sobre todo mental. No basta con estar en forma – el mayor desafío está en la cabeza. Tu motivación para una carrera así tiene que ser sólida, y lo ideal es que antes hagas las paces con lo desconocido, la incertidumbre y la soledad.

Foto de detalle del suelo árido del desierto: barro agrietado y seco con huellas de neumáticos de gravel.

El sur de España está marcado por el calor y la sequía. © Photo: privat

Kilómetro a kilómetro hacia la soledad

No tarda mucho en que me adelanten otras ciclistas. Para mí no es un problema; ya lo había asumido de antemano. Lo importante es no salir demasiado rápido y no gastarme todas las fuerzas al principio.
Sin embargo, después de algunos kilómetros, esa aceptación da paso a una sensación de aislamiento. Tengo la impresión (errónea) de ir en los últimos puestos. Durante kilómetros no veo a nadie y la soledad empieza a expandirse.

60,2 km | 04:58 h

Por fin asfalto y civilización. Me detengo en un bar, solo quiero ir al baño. Dentro, unos hombres ya están con la primera cerveza, y aún es temprano por la tarde. Me siento fuera de lugar. ¿El baño? Después de decenas de ciclistas antes que yo: nada limpio, incluso con daños por agua. Salgo rápido y sigo adelante.

77,4 km | 07:02 h

La primera subida demasiado empinada, el calor, las losas de hormigón. Imposible de pedalear. Así que toca empujar. A partir de aquí se pone realmente duro. Las temperaturas suben, el terreno se vuelve impracticable: arena, senderos erosionados, barrancos polvorientos. Mi falta de experiencia en este terreno me hace desesperar. Las primeras lágrimas aparecen.
En un barranco me habla un ciclista: ha perdido su móvil. Tiene un ojo inyectado en sangre, su inglés es limitado. No quiere rodar solo. Yo anhelo compañía, pero nuestros ritmos son completamente diferentes y no consigo confiar en él. En el siguiente pueblo nos encontramos con más ciclistas y él se une a ellos.
Los pueblos a lo largo de la ruta muestran poco bienestar, y me siento incómoda. También en el segundo bar paro solo para ir al baño – perdiendo (en retrospectiva) la primera buena oportunidad de una comida decente.

92,6 km | 08:42 h

Tras casi nueve horas de carrera me detengo a la sombra de un grupo de árboles y envío mi primer mensaje de vídeo a amigos y familia.
El siguiente tramo del desierto es insoportablemente caluroso. No sopla ni una brisa. Mi agua sabe a ponche de electrolitos con un toque a silicona. Tengo que caminar mucho. No me queda energía para las subidas. Anhelo llegar al próximo pueblo. Y tomarme una Cola.

Está siendo bastante duro. Acabo de tener un bajón enorme. Mucha arena, he empujado la bici durante dos kilómetros seguidos. En mi cabeza me estoy quejando todo el rato.

Marisa-Badlands_2024-bc-Blog_mobile-015.jpg
Rennen.jpg

Decepción y la amarga verdad

127 km | 11:31 h

Casi doce horas de carrera. Son poco después de las ocho de la tarde. Tenía tantas ganas de una Cola y una comida… Pero en el primer bar ya no quedaba nada. ¿El kiosco? Solo Cola Zero – ¡no, gracias! La realidad me golpea: voy demasiado lenta. No voy a cumplir el objetivo del día. Estoy frente al siguiente tramo del desierto, sin idea de dónde voy a dormir. Todo se siente inseguro. Emocionalmente es el primer gran bajón, lleno de dudas y también de lágrimas. Tras hablar con mi pareja y mi familia, decido seguir pedaleando en la noche.
En la oscuridad es más llevadero. La temperatura baja a 23 grados. La visibilidad limitada me ayuda a concentrarme solo en los próximos diez metros. Sin subidas a la vista, sin la rueda de pensamientos. Lo que además me tranquiliza y me da seguridad son las luces traseras parpadeantes de otras ciclistas en la distancia. Ahí está de nuevo: la sensación de comunidad y pertenencia.

153 km | 15:50 h

Pedaleo hasta el siguiente pueblo para dormir un poco. Ya llevo 17 horas en carrera. El sitio que elijo es de lo peor y el descanso no es nada bueno. No me siento segura.
185 km | 23:15 h
Casi 24 horas en movimiento. Estoy agotada. Amanece, pero la realidad es dura: todavía sin una comida de verdad, casi sin dormir. Avanzo a paso de caracol. Sentada me duele, de pie me duele, andando también me duele.

206 km | 25:49 h

08:49 de la mañana: empieza a hacer calor de nuevo. Quiero colgar la bici. Mis emociones no me dejan pensar con claridad y me caen las lágrimas. La última subida para salir del desierto siento que no la superaría ni con energía suficiente. Empinada, brutalmente calurosa y sin fin. Quiero llegar, pero sé que todavía quedan horas.
Llamo a mi pareja. No puedo más. Necesito sus palabras para seguir adelante. Pero la cobertura se corta una y otra vez, y al final no me queda energía ni para volver a intentarlo.
Por fin. Llego arriba. Apenas hay sombra, pero la suficiente para recomponerme un momento. Badlands es una carrera autosuficiente. Sin embargo, rompo la regla: le pido a mi pareja que me reserve un hotel cerca. Con mis últimos geles consigo equilibrar un poco la energía.

213 km | 26:54 h

27 horas de carrera. Son las 11:54. No puedo más. No quiero más.

Primer plano desde arriba del cockpit de una bicicleta gravel, con un ciclocomputador Wahoo Roam y partes de un faro delantero Knog Blinder.
Primer plano desde arriba del cockpit de una bicicleta gravel, con un ciclocomputador Wahoo Roam y partes de un faro delantero Knog Blinder.

Resultado final: en el kilómetro 225,8 se acabó mi Badlands. © Photo: privat

Tipp: Musik. 

Ich bereue, keine Musik gehört zu haben. Ich wollte sie mir für die harten Momente aufsparen. Aber ich habe verpasst, dass ich längst mitten im harten Moment steckte – da war in meinem Gedanken-Karussell kein Platz mehr.
Musik trägt mich. Vielleicht hätte sie die Überforderung gemildert oder hinausgezögert.

Tipp: MTB statt Gravel. 

Für solche Events lieber MTB als Gravelbike. Schnell fahren kann man weder bergauf noch bergab. Dann doch lieber Federung, Komfort und leichte Gänge.

Consejo: comidas nutritivas y pausas reparadoras

Si no quieres acabar en el top 10 de un ultra-evento de este tipo y vas a estar varios días en ruta, en mi opinión no deberías descuidar las pausas con comida suficiente. Claro que muchas veces tendrás que apagar la cabeza y seguir pedaleando, pero tu cuerpo necesita energía y recuperación.

El momento de la decisión: ¿abandonar o seguir adelante?

El hotel está reservado. Emprendo el camino. Google Maps me manda por un desfiladero, un perro me persigue y no tengo ni idea de si llegaré. El trayecto es tan horrible como todo lo anterior.

En el hotel lo tengo claro: estoy fuera. ¿Volver a la soledad? ¿80–100 km sin pueblo, sin agua? Inimaginable. Solo de pensarlo me pongo a llorar.

Me ducho en el hotel, duermo y como por primera vez una comida de verdad. Después bajo a la recepción y pido un taxi de vuelta a mi camping en Granada. No puedo más. No quiero más.

Descanso, nutrición, progreso, sueño, sensación de seguridad – todo salió distinto a lo esperado.

Una bicicleta gravel gris polvorienta con bolsas de cuadro está en el maletero de un coche familiar, sobre una manta a rayas rojas y blancas.
Una bicicleta gravel gris polvorienta con bolsas de cuadro está en el maletero de un coche familiar, sobre una manta a rayas rojas y blancas.

Los taxistas de la zona están sorprendentemente bien preparados para llevar bicicletas polvorientas. © Photo: privat

¿Qué queda de Badlands?

Pensaba que se sentiría como un fracaso. Pero al volver a la autocaravana solo siento una cosa:

Alivio. Sin remordimientos. Sin pesar. Solo la certeza de que abandonar a veces también es una forma de ganar.

Me alegro de las vacaciones, estoy agradecida por cada kilómetro y orgullosa de haber ido más allá de mis límites. Y, simplemente, me alivia que la presión haya desaparecido. Sin entrenamientos, sin estrés, sin sentirme desbordada. Es bonito que mi afición vuelva a ser diversión. Y no se siente como rendirse, sino como un éxito. Haber llegado hasta aquí es mi éxito.

Marisa-Badlands_2024-bc-Blog_mobile-017.jpg
Marisa-Badlands_2024-bc-Blog_Desktop017.jpg

Badlands 2024 en retrospectiva: mis aprendizajes y conclusiones

Doce meses después

miro atrás hacia Badlands – una experiencia que me marcó mucho más de lo que había imaginado. Me retó, me llevó más allá de mis límites y, al mismo tiempo, me enseñó humildad. Desde entonces apenas he montado en bici, pero quizás eso está bien. A veces hace falta distancia para recuperar la ilusión.

Y a pesar de todo:

Estoy orgullosa. Orgullosa de haber reconocido y respetado mis límites físicos y mentales. Los eventos y carreras de ultra-distancia no son una aproximación suave, sino a menudo una dura lucha contra una misma. Pero precisamente eso es lo que les da valor. He aprendido muchísimo – sobre el entrenamiento, sobre mi cuerpo y sobre mi bicicleta.

Si hiciera algo diferente,

sería la preparación mental. Los kilómetros en el sillín son importantes, pero al final también decide tu cabeza hasta dónde llegas. Los límites suelen ser mentales, las pausas son más importantes que la perfección, y a veces hace falta más que pura fuerza de voluntad para seguir adelante.
Y aun con el sufrimiento, hubo momentos mágicos: la comunidad, el paisaje increíble, pedalear en la oscuridad y los pequeños encuentros alrededor de un evento así que lo hicieron más llevadero. Y sin olvidar: el apoyo desde casa, de mi familia y de mis amigas y amigos.

Si tú misma te planteas correr una prueba así,

¡hazlo! El ultra-ciclismo no tiene por qué ser despiadado. Si quieres empezar poco a poco, hay muchas alternativas interesantes: eventos de bikepacking más cortos, carreras de gravel exigentes o rutas de varios días en las que marques tu propio ritmo. Hay más de un camino para vivir una aventura.
Para mí, la próxima temporada significa sobre todo una cosa: montar en bici por alegría, no por obligación. Coffee rides, buen tiempo, gente agradable. Y, siendo sincera, mi terreno favorito es el asfalto liso y con ligera pendiente hacia abajo.

¿Lo intentaré de nuevo algún día?

Quién sabe. Pero si lo hago, será con mejor preparación, una mentalidad más clara y la misma curiosidad por lo nuevo y por el reto.

Marisa-Badlands_2024-bc-Blog_mobile-013.jpg
Footer.jpg

FAQ: ultra-ciclismo y Badlands

¿Qué equipamiento necesitas para Badlands o para el ultra-ciclismo en general?

Para Badlands deberías llevar sí o sí un equipo de bikepacking fiable: una gravel resistente, bolsas ligeras e impermeables, repuestos (por ejemplo, cámaras, pastillas de freno), un buen sistema de iluminación (lo ideal es llevar luz en el casco, una delantera en la bici y una trasera), dispositivo de navegación, powerbank y suficientes bidones. También la ropa adecuada es fundamental – sobre todo por las diferencias extremas de temperatura entre el día y la noche.


¿Qué tipo de gravel es adecuada para la carrera Badlands?

Una en la que te sientas segura y cómoda durante largas horas por terrenos bacheados. Hacer un bike fitting es más que recomendable. Una gravel robusta y confortable, con un rango de desarrollos amplio y neumáticos de entre 40 y 50 mm, es lo ideal. Lo importante es la estabilidad en los tramos largos de grava, pero sin dejar de ser ligera para afrontar las subidas más duras. Algunas ciclistas participaron incluso con una MTB – y yo misma optaría por suspensión la próxima vez.


¿Cómo prepararse física y mentalmente para Badlands?

Lo mejor es combinar entrenamientos de base largos con salidas de gravel por terrenos muy irregulares (!!), intervalos y rutas de varios días. Así acostumbras a tu cuerpo a los esfuerzos prolongados. Mentalmente ayuda practicar la soledad o pequeñas crisis ya en los entrenamientos. Lo que no deberías entrenar, por motivos de salud, es la falta de sueño. Y muy importante: prueba tu equipamiento y tu nutrición antes, para no llevarte sorpresas desagradables en plena ruta.


¿Es la carrera Badlands apta también para principiantes?

Badlands está entre las pruebas de ultra-ciclismo más duras de Europa, por lo que no es para principiantes absolutos. Pero si ya has hecho distancias largas, tienes experiencia en bikepacking y te preparas de forma específica, también puedes afrontarla como debutante ambiciosa.


¿Cómo se afrontan la falta de sueño y la soledad en el ultra-ciclismo?

Planifica de antemano si quieres hacer micro-siestas o si vas a seguir una estrategia de sueño concreta. Escucha a tu cuerpo en lugar de aferrarte ciegamente al plan. Contra la soledad ayudan la música, los pódcast o pequeñas rutinas mentales que te motiven. Lo más importante: una actitud positiva y tu propio porque que te sostendrá incluso en los momentos más duros.


¿Qué consejos hay para la navegación y la alimentación durante la ruta?

Un dispositivo de navegación fiable es imprescindible – y siempre lleva un respaldo en tu móvil. Organiza tu comida de forma que sea ligera, calórica y tolerable incluso con calor. Muchas ciclistas optan por una mezcla de barritas, geles, pastillas de sales y la comida local que encuentras en el camino. Y lo más esencial: lleva siempre suficiente agua y revisa antes dónde podrás rellenar.